En Puerto Rico estamos en plena temporada de huracanes, siendo el mes de Septiembre uno muy activo. Hace poco fuimos afectados por el Huracán Irma (leer más aquí) y al momento nos encontramos en la espera del inminente Huracán María, que por su trayectoria y fuerza no pinta nada bien para la Isla.
Deseo compartir esta valiosa información sobre la lactancia durante emergencias: cuando no hay electricidad ni servicio de agua potable. Hablaré específicamente sobre el manejo del banco de leche y cómo salvar el mismo.
En la siguiente imágen podrán encontrar respuestas a algunas preguntas comunes tales como: ¿qué es una emergencia?, ¿qué ocurre en una emergencia?, ¿por qué amamantar en emergencias?, entre otras.
Este documento internacional fué actualizado el 3 de septiembre de 2017 y aprobado por la Organización Mundial de la Salud, Unicef e IBFAN (ver fuente).
…la leche materna es el mejor alimento y la mejor bebida en una emergencia, es segura, limpia, aporta agua y nutrientes y protege a los niños y niñas de las infecciones.
Cuando se trata de familias con un banco de leche, lo más importante es conservar el mismo pues para nada queremos que se desperdicie tan preciado líquido que han obtenido seguramente con mucho sacrificio y que quizás sea el único alimento de sus hijos.Lo ideal sería conseguir 1) una planta/generador eléctricx o 2) algún familiar o amigo que tenga y le haga el favor de almacenar su banco. En caso de no conseguir ninguno debe mantener su banco a la temperatura adecuada, la mayor parte del tiempo que le sea posible. Ver abajo la tabla con la información al respecto.
Si consigue un familiar/amigo que almacene su leche, no está demás rotularla con su nombre y/o el de su bebé (esto adicional a la fecha de extracción que siempre debe tener) por si ocurre que estén almacenando para más de una persona.
Si fuese a almacenar su banco de leche en un lugar público, es muy importante que la rotule con fecha, nombre suyo y del infante. Además, debe colocarla en una caja como de herramientas y ponerle un candado. A esta caja le va a hacer un rótulo visible (léase grande) que diga que es LECHE MATERNA. Recuerde que debe proteger el rótulo con cinta adhesiva (tape) por encima para que no se borre con la condensación del congelador. Es importante que este rótulo tenga su información de contacto: nombre y teléfono. Esta tremenda idea es de mi querida colega de La Liga de La Leche, Gretchen Rivera. Además de permitir una manera fácil de transportar la misma, mantiene la temperatura dentro de la caja ya que la misma permanecerá cerrada.
Si va a mantener su banco de leche en su hogar sin planta/generador eléctricx, lo más importante es que compre o haga hielo. Para hacer hielo, llene bolsas reutilizables (cómo las de marca Ziploc) de agua y congélelas. Estas bolsas deben cerrar herméticamente. Puede preparar varias de diferentes tamaños y así las coloca cómo mejor necesite para mantener la temeperatura de su leche. Se recomienda que coloque la leche justo en el medio y todo el hielo alrededor formando una barrera. No se debe abrir la puerta y de hacerlo tratar de cerrarla lo antes posible para que no se escape el frío.
Para quienes se extraen y deben seguir haciéndolo. Al perder electricidad, perderán la posibilidad de usar la máquina extractora eléctrica. Siempre recomiendo tener el adapter de baterías para que puedan utilizar su máquina sin electricidad, esto pensando en las ocasiones/lugares que no hay un enchufe cerca, pero para emergencias es imprescindible. También las máquinas suelen tener el adapter para conectarlo al carro, pero ya esto depende de si usted tiene carro o no, y de si va a salir o no, pues tampoco es para que gaste su gasolina por estar extrayéndose en el carro.
Si no tiene forma de usar su máquina eléctrica y tiene una máquina extractora manual, utilícela manteniendo siempre en mente que debe lavarla y mantenerla limpa entre extracciones. De no tener agua potable, el uso de esta máquina manual puede ser un tanto complicado, ya que tendría que usar de su reserva de agua para mantenerla limpia.
Se recomienda extraerse manualmente usando la técnica Marmet. Hay videos en Youtube donde pueden aprender a dominar la técnica y abajo tienen un visual de cómo se hace. La extracción con esta técnica es mucho más rápida y efectiva. Un consejo es almacenar la leche en la cantidad de onzas que tome su bebé. De este modo se evita descongelar leche demás. Ejemplo si su bebé toma de 2.5 oz. – 3 oz. no almacene 6 oz. En este caso, tendría que descongelar las 6 oz. para ofrecer solamente 2.5 oz. – 3 oz.
Otras medidas importantes que se deben tomar durante una emergencia:
- Mantener a bebé y a su cuidador principal siempre juntos. En estos casos, llevar a bebé cerca es lo primordial, prinicpalmente si se tienen niños mayores que atender. Recomiendo esta lectura sobre el porteo en caso de emergencia.
- Si bebé aún no ingiere alimentos sólidos, mantenerse ofreciendo pecho a demanda.
- Si bebé ya ingiere sólidos, asegurarse de tener un abastecimiento de alimentos nutritivos y no perecederos para ofrecerle.
- Mantener la calma, ya que nuestros bebés perciben nuestro estado de ánimo.
Listado de recursos que pueden descargar con información pertinente al manejo de la lactancia durante una emergencia:
- Lactar al bebé: una bendición en tiempo de huracanes y desastres naturales
- Lactancia materna: Una respuesta vital en emergencias ¿Estamos preparados? Datos sobre la lactancia en una emergencia
- Cómo alimentar a los bebés en casos de emergencia
- Alimentación infantil en emergencias (AIE)
Prepárense: tomen todas las medidas de seguridad pertinentes, organicen un bulto de emergencia y un kit de primeros auxilios. Tengan a la mano los números de teléfono de cuerpos y sitios de emergencia de su área (bomberos, policía, cruz roja, hospital, ambulancia, etc…)
Pueden comunicarse conmigo para cualquier duda que tengan a través del correo electrónico: HolisticBirthPartner@gmail.com o usando este formulario. No olviden compartir este enlace con aquellas familias lactantes que conozcan, pues la información puede ser sumamente útil en estos momentos.
¡Cuídense mucho!