embarazo

La famosa “mala barriga”

Busqué una traducción para morning sickness y me salió enfermedad de la mañana. Creo que si llego a escribir eso en el título, nadie sabría de lo que hablo. Ahora, la famosa “mala barriga” todos la conocemos. Es un término que llevo escuchando desde muy niña y siempre he tenido la noción de que: 1) ocurre durante el embarazo, 2) tiene que ver con náuseas/vómitos.

morning sickness

Este es mi tercer embarazo y la primera vez que me da. Por cierto, les cuento que DETESTO el término, pues para nada pienso que mi barriguita es mala. Es un malestar que hasta me cuesta admitir que tengo. No soy yo, no soy de estar sintiéndome mal constantemente. Al contrario, soy muy activa, aunque no haga ejercicios, pero siempre tengo algo que hacer y algún lugar a dónde ir. Honestamente, esto me ha tomado por sorpresa, es muy diferente a los embarazos anteriores. MUY diferente, pues solía sentirme viva, llena de energía y vida, con ganas de hacerlo TODO. ¿Ahora? Ahora me cuesta caminar, trabajar, tareas cotidianas totalmente insignificantes son un gran logro para mí. Sin contar que tengo un toddler (MUY ACTIVO) a quien atender y es todo un proyecto.

Esto me ha llevado a entender a tantas otras madres que me han compartido su sentir y no las entendía. Recuerdo amigas que me llegaron a confesar que no querían ni moverse de la cama, ahora las entiendo perfectamente. Otro dato curioso es la avalancha de consejos sobre remedios caseros que he recibido y no lo tomen a mal, los escucho todos para luego tratar los que creo me pueden funcionar. Sé que son muchas las que pasan por esto y las felicito porque no es nada fácil.

morning-sickness

La “mala barriga” / morning sickness:

  • En inglés se conoce como morning sickness pero es un malestar que persiste durante todo el día, no solamente en la mañana.
  • Afecta a más del 50% de gestantes.
  • Se caracteriza por náuseas y vómitos, principalmente durante el primer trimestre de gestación.
  • Usualmente aparece antes de la novena semana de gestación y dura hasta el fin del primer trimestre, aunque hay a quienes les dura todo el embarazo.
  • No se conoce la causa exacta que lo provoca pero se cree que es resultado del aumento hormonal en el cuerpo.
  • No significa que usted o su bebé estén enfermos, es muy normal, aunque siempre se debe mantener comunicación efectiva al respecto con su proveedor de salud.
  • Un 3% de gestantes sufren de la condición hyperemesis gravidarum, la cual sí es alarmante ya que causa deshidratación y requiere tratamiento. Esta se caracteriza por vomitar de 30 – 50 veces al día y perder de un 5%- 10% de su peso corporal.

En este enlace del Colegio Americano de Ginecólogos & Obstetras, ACOG por sus siglas en inglés, podrán encontrar información adicional sobre el tema.

Les pregunto, ¿han pasado por una famosa “mala barriga”? Si es así, ¿cuándo se le fueron los síntomas y qué les ayudaba a controlarlos? Cuéntenme en los comentarios.

Si conoces una persona pasando por esta situación, no dudes en compartirle el enlace, al menos sabrá que no está sola.

 

Advertisement

2 thoughts on “La famosa “mala barriga””

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s